Ir al contenido principal

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 ¿Qué es? 

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.

Estos sistemas pueden percibir su entorno, razonar sobre el conocimiento, procesar la información derivada de los datos y tomar decisiones para lograr un objetivo dado.

Tipos de Inteligencia Artificial

Existen dos tipos de inteligencias artificiales; 

  • Software: asistentes virtuales, software de análisis de imágenes, motores de búsqueda o sistemas de reconocimiento de voz y rostro.
  • Inteligencia artificial integrada: robots, drones, vehículos autónomos o el Internet de las Cosas.

Educación

Los usos de la IA en la educación se han enfocado en tres principales objetivos:

  • Mejorar la experiencia de los estudiantes.
  • Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Disminuir las tasas de deserción.

Aunque la inteligencia artificial en la educación no ha experimentado cambios tan avanzados como en otras áreas, a raíz de la pandemia por el COVID-19 se ha visto un importante crecimiento en sus usos.

Por ejemplo, hoy en día se puede acceder a tutores virtuales que incluso pueden ofrecer retroalimentación. De igual manera, los profesores pueden recurrir a la IA para crear materiales de aprendizaje personalizados y predecir los riesgos de abandono escolar.

Casos de uso de la IA en la empresa

La IA se está aplicando actualmente a una serie de funciones tanto en el laboratorio como en entornos comerciales y de consumo, incluidas las siguientes tecnologías:

  • Las redes neuronales artificiales son modelos computacionales inspirados en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano. Constan de nodos interconectados (neuronas) que procesan y transmiten información, lo que permite a la red aprender patrones y relaciones a partir de los datos mediante el entrenamiento.
  • El aprendizaje profundo es un enfoque iterativo de la inteligencia artificial que apila algoritmos de aprendizaje automático en una jerarquía de complejidad y abstracción crecientes. El aprendizaje profundo es actualmente la arquitectura de IA más sofisticada en uso.
  • El reconocimiento del habla permite a un sistema inteligente convertir el habla humana en texto o código.
  • Lgeneración de lenguaje natural permite la interacción conversacional entre humanos y ordenadores.
  • La visión por ordenador permite a una máquina escanear una imagen y utilizar el análisis comparativo para identificar objetos en la imagen.
  • Los sistemas expertos fueron una de las primeras tecnologías de IA desarrolladas en los años setenta y ochenta. El objetivo de estos sistemas era captar los conocimientos y los procesos de toma de decisiones de los expertos humanos en ámbitos específicos y utilizarlos para ofrecer recomendaciones o tomar decisiones. Si bien los sistemas expertos pueden no ser tan ampliamente discutidos como las tecnologías de IA más recientes, como el aprendizaje profundo y las redes neuronales, todavía tienen aplicaciones prácticas en la atención médica, las finanzas y la ingeniería.

VIDEO RELACIONADO CON LO QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL




Cinco contras de la IA en la educación 

SesgoErroresHacer trampasAislamientoEmpleos

Los conocimientos de la inteligencia artificial dependen de la información con la que ha sido entrenada.

Si un programa como ChatGPT se entrena con información sesgada, cuando un estudiante le haga una pregunta podría obtener una respuesta sesgada, lo que puede perpetuar los estereotipos y las desigualdades sociales. Si se utiliza una herramienta de IA sesgada para calificar, los estudiantes podrían recibir notas bajas en función de su raza o género.



Ventajas de la Inteligencia Artificial

Reducción de los errores humanosToma de decisionesMenos riesgosDisponibilidad 24/7Asistencia digital

Una de las mayores ventajas de la Inteligencia Artificial es que puede reducir significativamente los errores y aumentar la exactitud y la precisión.

Las decisiones que toma la IA en cada paso se deciden en función de la información recopilada previamente y de un determinado conjunto de algoritmos. Si se programa adecuadamente, estos errores pueden reducirse a cero.




"El mayor peligro de la inteligencia artificial no es que comience a pensar por sí misma, sino que deje de pensar por nosotros." 

—Sydney J. Harris







Comentarios